Mostrando las entradas con la etiqueta PENSADORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PENSADORES. Mostrar todas las entradas

DIFERENTES TEORÍAS SOCIOLÓGICAS

ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL CON LAS DIFERENTES TEORÍAS 
SOCIOLÓGICAS SUS APORTES A LA SOCIEDAD Y SUS CREADORES

CREADOR
TEORIA SOCIOLOGICA
APORTE A LA SOCIEDAD
FUNDADOR
Claude Henri Saint-Simon
(Francia, 1760-1825)

Pretendía preservar la sociedad,
 Previo la necesidad
De reformas socialistas, especialmente
la planificación
Centrada del sistema económico

Hizo surgir un nuevo concepto
de las leyes de la vida social
-sociología y Socialismo
-capitalismo filantrópico
-autoritarismo totalitario

Augusto Comte
(Francia, 1798-1857)

Su teoría no solo se centro en ele individuo, también en entidades más complejas como la familia, el conjunto de la estructura y el  cambio social

La Sociología, considerándola en un principio como física social.

- Positivismo o Filosofía social

Emile Durkheim
(Francia, 1858-1917)


Afirmo que el objeto de estudio distintivo de la sociología, debía ser el estudio de los hechos sociales.

Definió el objeto de estudio de la sociología.

-funcionalismo

Karl Marx
(Treveris, Prusia, 1818-1883)

Teoría del cambio, sostenía que todas las cosas del mundo, incluida la sociedad misma pasan por tres etapas: la afirmación o tesis, la negación o antítesis y la conciliación de los opuestos o síntesis.

Análisis profundo de la
Economía capitalista y las clases
Sociales.

- Materialismo

Max Weber
(Alemania, 1864-1920)

Una acción es social, en virtud, del sentido subjetivo del actor individual (o individuos) que orienta su desarrollo en base a la comprensión del comportamiento de los otros.

La construcción de los tipos ideales, modelos para el estudio de los fenómenos sociales especiales. Sus estudios en el campo sociológico sobre la administración y la estratificación

Teoría comprensiva

Herbert Spencer
(Derby Inglaterra, 1820-1903)

La Unificación de todas las ciencias teóricas de su tiempo

Utilizo los términos estructura y función en forma muy semejante a la utilización de ellos hace la sociología actual

- Filosofía sintética